Educación a distancia en mexico

Educación a distancia en mexico

Educación a distancia en mexico, un artículo relfexivo sobre algunas perspectivas no mencionadas por las autoridades de gobierno y educativas.

La educación a distancia en mexico, en 2019 el mundo vivía una normalidad en todos los sentidos, especialmente en la educación, con modelos educativos convencionales y en su mayoría presenciales que en gran parte no excedían las 8 horas de trabajo.

Viviamos tiempos difíciles en México en el tema educativo, la deserción, apatía y falta de oportunidadades caracterizaban a nuestros estudiantes en un buen número.

Llegada del covid 19

En noviembre de 2019 se anuncia la aparición de un virus muy contagioso y mortal, el cual provocaría en un corto plazo el cierre y confinamiento del mundo entero.

Hablando del tema educativo, las escuelas de todos los niveles del mundo y del país se vieron en la necesidad de cerrar las puertas y comenzar un modelo digital y asistencia.

De esta forma se evitarían contagios masivos y focos de infección permanentes.

Usar la tecnologia como estrategia de prevención y nuevo modelo educativo mundial, significaba dar un gran paso digital en la educación.

Que gran estrategia se había diseñado para poder seguir aprendiendo y formar a los niños y jóvenes que un día serían profesionistas.

La idea de tomar clases de forma virtual pareció super interesante y prometedora, pero eso sí, para países de primer mundo como Alemania, estados unidos, china, Japón, Inglaterra, etc.

Alemania no sufre de cortes eléctricos, china y Estados Unidos tienen una de las mejores redes de internet en el mundo, Inglaterra cuenta con apoyos educativos innumerables para sus estudiantes y algunos otros países dotaron a sus alumnos de tabletas, teléfonos, computadoras e incluso internet gratuito.

Todo esto con el fin de que el aprendizaje a distancia fuera aprovechado.

Educacion en México

Para mexico resultó una pesadilla, ni la mitad de docentes ni estudiantes estaban familiarizados con la educación en línea, se desconocía como utilizar las plataformas.

La crisis económica no permitió invertir en dispositivos electrónicos ni en redes wifi en cada hogar.

Los padres de familia o trabajaban para comer o compraban teléfonos y pagaban internet para el estudio de sus hijos, que lastima!!!!.

Los cortes de luz en México son constantes, las caídas de internet es frecuente, acompañado de una conexión lenta y viciada.

Las tarifas de internet son costosas y los equipos aún más.

El hobierno mexicano prefirió apoyar con millones de pesos a los famosos ninis (ni trabajan ni estudian) que invertir en nuestros jóvenes como lo hicieron las grandes potencias del mundo.

¿De verdad era complicado crear una red universal de internet sin costo para los estudiantes?

¿El gobierno enserio no podía otorgar facilidades para comprar dispositivos electrónicos para las familias que lo necesitaran?

¿Que tan difícil era crear planes y programas para evitar la decersion de los niños y jóvenes de la educación a distancia?

La salud mental

Ni el gobierno, ni las autoridades educativas han preguntado ¿Cómo te sientes al estudiar en línea?

La mayor parte de los estudiantes refieren que es complicado, estresante, frustrante y con mucha carga de trabajo.

Suelen estudiar más de 8 horas al día, falla su internet o sus teléfonos no aguantan el trabajo duro.

Ademas de tener que repartir tareas escolares, responsabilidades en el hogar, el trabajo y sus problemas personales.

A los jovenes nadie les ha preguntado ¿Porque no entregas tareas? ¿Porque quieres salir de la escuela? ¿Como te sientes? ¿En qué puedo ayudar?

Las repuestas son muchas como:

O estudio o trabajo, hay violencia en casa, estoy triste, me siento ansioso, estoy cansado y aburrido, tengo miedo, mis padres no tienen trabajo, mis familiares están enfermos, nadie me apoya o un simple no entiendo.

No nos hemos parado y preguntado, ¿realmente está funcionando este modelo? ¿Los muchachos están aprendiendo?

Quizás la repuesta sea si, pero para aquellos que cuentan con las facilidades económicas, pero lo que definitivamente no está funcionando es la salud mental de las personas.

Aumenta la ansiedad, la tristeza, melancolía y emociones similares.

Necesitamos tomar cartas en el asunto y tomar las estrategias nescesarias para aprovechar esta crisis de salud mental.

Conclusiones

Es dificil y estresante estudiar en línea, pero ya te pusiste a pensar que has aprendido muchas cosas digitales que antes no sabías.

¿Ya te diste cuenta que también puedes aprender por medio de una cámara y un micrófono?

Tambien te has vuelto más profesional, al saber que tienes que arreglarte, perfumarte, peinarte, etc para prender tu cámara en sesión virtual de clases.

Has sabido lidiar con los problemas personales y familiares, también los económicos y los de salud a tal grado que sigues de pie en este difícil camino educativo.

A pesar de que Aveces tienes emociones raras como enojo, tristeza, aburrimiento, cansancio, sigues de pie!!!!!

Sin duda estás emociones hace dos años no sabías lidiar con ellas…..

El día de hoy ya sabes estudiar el línea, sabes nuevas cosas digitales que muchos no, aprendiste a lidiar con diferentes problemas y sigues en el camino en busca del aprendizaje.

¿Apoco no es un triunfo todo esto? Obvio todos quisiéramos regresar a clases, pero primero es la salud de todos.

En lo particular quiero felicitarte porque si estás leyendo este artículo, eres un triunfador, un campeón o campeona que se está formando para una muy difícil recuperación del mundo entero.

Ati futuro abogado, médico, enfermero, contador, docente, policía, carpintero, ama de casa o padre de familia, venga!!!!!!! Que lo que está pasando en estos momentos solo no está haciendo más fuertes.

Contamos contigo!!!!! La sociedad cuenta contigo,,,,, sigue de pie y sigue dando tu mejor versión.

No te desanimes y ve el lado positivo de las cosas, es difícil, eso es obvio, pero por algo sigues aquí,……..

Y siempre recuerda que si no hay fracaso y dolor, jamás habrá éxito y placer……

Saludos cordiales.

25 comentarios en «Educación a distancia en mexico»
  1. cuanta verdad en un articulo, los Países primer mundistas invierten en la educación de sus jóvenes por que tienen muy claro que eso es primordial pero lastimosamente en México no ocurre esto, los jóvenes mexicanos necesitamos mucho apoyo en nuestra educación y mas en esta pandemia. algo que me gusto de este articulo es que reconoce todo el esfuerzo que un estudiante hace en esta pandemia para poder seguir con su educación. muchas felicidades a todos los estudiantes que pasamos por muchas situaciones pero sin en cambio seguimos dándolo todo.
    excelente articulo !!!

    1. Execelente artículo me pareció muy bueno muy interesante, tiene mucha verdad a veces como personas ya estamos desesperadas de seguir estudiando siempre detrás de una pantalla y estar sentados todo el tiempo, de no entenderle a las clases por este medio de comunicación, pero como dice ahí estando en línea uno conoció nuevos aprendizajes que no sabíamos por ejemplo yo e aprendido muchísimas cosas que aún no sabía, aprendí a manejar las aplicaciones de Microsoft Office como el excel me costaba aún no sabía para que era esa aplicación y ahora ya voy aprendiendo más de ella ya la estoy utilizando, como el zoom también el meet y como otras aplicaciones más,
      estoy conociendo también muchos temas que no sabía. En fin infinidades de cosas uno aprendió y aprende en línea se que es molesto y muy agotador estar estudiando por línea pero se que esto no será siempre y que vendrán tiempos mejores porque nuestra salud va primero antes que todo y yo sé que algún día diré no fue fácil pero lo logré.
      Entonces no debemos rendirnos es difícil está situación este manejo de estar estudiando en línea pero no debemos de dejarlo no debemos de dejar los estudios solo porque es en línea las clases en líneas tiene sus ventajas y desventajas pero aún así debemos seguir echandole ganas, salir adelante, luchar por ese título, y por esa profesión que tanto queremos.❤️

      1. El artículo es interesante,contrae mucha información sobre lo que es el pozole,el modo de preparación,el origen,significado, como fue cambiando con la llegada de ellos españoles, dan a conocer sobre nuestra cultura que en este caso es la cultura prehispánica,ya que dice que es originario de México por el maíz,este artículo me dió a conocer muchas cosas como el modo de preparación aún que más me llamo la atención es sobre el origen

  2. Lastimosamente la educación en México queda en último lugar, es tedioso ver como el gobierno no hace absolutamente nada para ayudar o beneficiar a sus estudiantes, no toman en cuenta la salud mental y física tanto del alumno como del docente, el estar sentados expuestos a tantas horas tiene daños al cuerpo muy evidentes en estos momentos, tales como insomnio, cansancio de ojos y fatiga mental, nos cuesta trabajo estar atrás de una computadora tanto tiempo, nos agota y al final del día nos acabamos muy cansados.
    El saber que algunos docentes están conscientes sobre como los estudiantes se sientes con esta modalidad es reconfortante, el articulo habla con la verdad, muy buen artículo.

  3. Tiene mucha razón este artículo me gustó mucho porque nos representa lo que estamos viviendo en nuestra actualidad, al decir que otros países invierten en la educación de los jóvenes y lamentablemente en México es todo lo contrario, me gustó que este artículo nos refleja a los jóvenes estudiantes todo lo que estamos pasando cada estrés cada momento de anciedad y frustración pero agamos que todos eso valga la pena que cada esfuerzo nos empuje más al éxito porque apesar de aver dificultades nos demuestra que cualquier tropiezo o cualquiera dificultad seguimos adelante ya que tienen mucha razón cuando dice que SIN FRACAZO NO HAY ÉXITO

    1. Declaró que esto en mi punto de vista es una gran reflexión y lección por qué nos enseña a vivir hoy en la actualidad con grandes plataformas en dónde aprendemos y experimentamos las “famosas clases en línea”. Hay veces que claro no es lo mejor por qué para nosotros los mexicanos sufrimos mucho a fallas de Internet luz y recursos ya que Aceves no todas las familias contamos con ello como por ejemplo los demás países, pero algo muy importante no hay qué rendirnos saldremos adelante y no solo eso conocimos más y estamos aprendiendo más

  4. Interesante este articulo, pero tiene lo que es triste darnos cuenta como México queda atrás atrás esta nueva normalidad de educación al igual que no se pone a pensar en la salud mental de docentes y alumnos, a pesar de todo esto los jóvenes y docentes cada esfuerzo que se hace será con una buena recompensa, tenemos que salir adelante todo vale la pena

  5. Este artículo me parece muy verídico.
    Mientras otros países velan por sus estudiantes y buscan la comodidad para trabajar en linea, en México nos encontramos con problemas de gobierno y con un gran sin número de dificultades para estudiar digitalmente, es claro que sabemos enfrentar con esto y con base a eso hemos aprendido de esta modalidad usando diferentes plataformas y seguimos dando lo mejor como lo dice el artículo, tenemos que ser solidarios ya que docentes y alumnos esta modalidad nos causa problemas emocionales y físicos pero aún así sabemos reconocer nuestro esfuerzo, sabemos superarnos y salir adelante con gran positivismo hacía el mundo.
    ¡ Increíble y destacado artículo! ✨

  6. Vaya al fin un articulo que habla de verdades!!
    Honestamente siempre hemos sabido que México es uno de los países que mas carecen de luz, señal, internet etc. pero pues el gobierno no busca alternativas para apoyarnos con esto de las clases en linea. Creo que a pesar de todo los estudiantes buscamos como seguir estudiando a pesar de nuestros problemas emocionales, mentales y personales porque al final de todo queremos superarnos que eso es lo que cuenta, y no podemos dejar de lado a los docentes que hacen lo posible también para seguirnos enseñando aun con esta modalidad.

  7. Interesante en México nos encontramos con problemas de gobierno y dificultades para estudiar digitalmente a pesar de todo los estudiantes buscamos como seguir estudiando a pesar de nuestros problemas emocionales mentales y personales cada esfuerzo se hace sera con una buena recompensa tenemos que salir a delante todo vale la pena

  8. Usar la tecnologia como estrategia de prevención y nuevo modelo educativo mundial, significa dar un gran paso digital en la educación, pero México, no estaba preparado para este cambio, muchos de los estudiantes han dejado las escuelas por la nueva modalidad digital de las clases, a la cual todos nosotros hemos tenido que adaptarnos, para unos ha sido más fácil, y para otros tantos más complicado, pero la realidad es así, y aique saber adaptarnos, no nos queda otra opción, aique ser perseverantes ante nuestros oby y no desistir por los obstáculos que se presenten. ¡..Excelente artículo..!

  9. Es un excelente artículo ya que todo lo que menciona lo vemos día a día y si, definitivamente no estábamos preparados para esto pero también es cierto que hemos aprendido varias cosas que tienen que ver con la tecnología ……en lo personal no me agrada esta modalidad de estar en clases virtualmente pero de lo que si estoy segura es que todos tenemos un objetivo en mente y debemos esforzarnos para con el tiempo poder cumplirlo y estar orgullosos de nosotros mismos

  10. La pandemia si nos afectó y nos sigue afectando, es cierto que al principio no teníamos los dispositivos móviles aptos para tomar clases a distancia, y con la crisis que hubo por causas de la pandemia nuestros padres tuvieron que hacer un esfuerzo muy grande. Ahora a más de un año de la pandemia como pudimos ya tenemos lo necesario, ya nos adaptamos y por orden de gobierno ya quieren que regresemos a clases presenciales cuando la enfermedad aún no se a acabado, los que tomamos transporte público para ir a la escuela corremos el riesgo de contagiarnos, yo creo que el presidente debería de hacer lo mismo que en otros países, regalar computadoras, poner internet gratis y no estar pensando en que las escuelas están vacías y que estamos deprimidos por estar encerrados, más deprimidos vamos a estar si nos enfermamos.

  11. La educación a partir de la pandemia género grandes cambios en casa , escuela, la convivencia con la familia el encierro. Al principio pensamos que iba a ser diferente pero conforme fue pasando el tiempo todo cambió. El uso de la tecnología fue indispensable internet computadora teléfono momentos difíciles Pues en casa mis hermanos mi mamá y yo ocupamos esos medios tratamos de tener horarios para poder ocuparlos aún así fue complicado. Estamos aburridos cansados de que siempre fuera lo mismo no salimos extrañamos la convivencia con la familia amigos maestros. Seguimos a distancia nos da miedo regresar pero tenemos que acostumbrarnos a vivir con esta enfermedad no nos queda más que cuidarnos y cuidar de los demás.

  12. Me pareció muy interesante el artículo, ya que todo lo que está mencionando lo estamos viviendo día con día, ya que lo que dice es verdad todavía no estás preparados para vivir este tipo de situaciones, pero hemos aprendido muchas cosas que a lo mejor no todos conocíamos, pero apesar de lo que estamos viviendo todos tenemos un objetivo y lo queremos cumplir aunque en estás circunstancias es un poco difícil ay que salir adelante y hacer todo lo que era en nuestras manos para que todo vuelva a la normalidad

  13. Me pareció muy interesante el artículo, ya que todo lo que está mencionando lo estamos viviendo día con día, ya que lo que dice es verdad todavía no estás preparados para vivir este tipo de situaciones, pero hemos aprendido muchas cosas que a lo mejor no todos conocíamos, pero apesar de lo que estamos viviendo todos tenemos un objetivo y lo queremos cumplir aunque en estás circunstancias es un poco difícil ay que salir adelante y hacer todo lo que esté en nuestras manos para que todo vuelva a la normalidad

  14. Es un buen artículo, fue muy interesante, tiene mucha razón nos da una pequeña reflexión y nos narra lo que estábamos viviendo. También nos dice que en otros países tiene más beneficios y en México es todo diferente. No dice que desde noviembre del 2019 en el varios estados tuvieron que dar cuarentena porque llegó un virus muy contagioso y demasiado peligroso.
    Así que decidieron tener nuevas medidas para evitar contagios en docentes y alumnos despidieron tener hoy en la actualidad con diferentes plataformas en donde estamos tomando clase virtuales.
    También hay aveces que nos afecta en problemas emocionales y estrés.

  15. Muy buen Articulo para mi punto de vista , no ayuda a ver muy diferente la situación , así como tiene muchas desventajas también tiene grandes ventajas y a pesar de todas la dificultades aprendimos en la nueva modalidad y saber que objetivo queremos y a pesar de todo esto lograremos todo lo que nos propongamos.

  16. El artículo está super interesante, desde mi punto de vista creo que te motiva a seguir echándole muchas ganas, creo que ya ahí muchos jóvenes que han dejado los estudios por esta pandemia, pero también que algunos estamos y seguimos echándole muchas ganas para salir adelante, pues no es fácil por cuestiones económicos, problemas personales, no saber cómo manejar las plataformas que dan a conocer los maestros, y creo que hemos avanzado bastante con las plataformas digitales, los que no sabíamos como manejar las plataformas ahora ya sabemos, y pienso que si hemos aprendido mucho desde casa.

  17. Me parece un artículo muy importante ya que habla de todo lo que estamos viviendo hoy en la actualidad y al igual que pudimos darnos cuenta q también se puede aprender base la tecnología al igual que aprendimos muchas cosas sobre la tecnología que no sabíamos .

  18. A mi perspectiva, la pandemia trajo cosas inevitablemente desafortunadas en la educación de este país, y tal como el texto lo dice, muchos estudiantes y maestros antes de esto no tenían ni un conocimiento de cómo se podría trabajar con la tecnología de por medio, pero actualmente fuimos forzados a comprender y trabajar de esta forma a través de distintas plataformas, en este artículo narra los acontecimientos de cómo inició la pandemia y los planes de trabajo que de cierta manera frustran y afectan la salud de nosotros como estudiantes, ya que la mayoría prefiere clases presenciales.

  19. Me gustó mucho el artículo México a careciendo de muchas cosas, emos tenido dificultades para estudiar en línea algunos casos no le entendemos a algunas clases , hemos tenido problemas emocionales, personales hemos dado nuestro mayor esfuerzo por qué tendremos buenos resultados de nuestro esfuerzo

  20. Pienso que es una gran iniciativa ya que gracias a ella los jóvenes y niños pudieron seguir aprendiendo y creciendo evitando la enfermedad contagios etc pero así como todo tiene sus ventajas todo tiene sus desventajas las cuales serían que no todos cuentan con alguna conexión a Internet y en lo personal me parece una buena idea aun que no todos están conformes ya quieren clases precenciales pero no entienden el riego real de la pandemia pero bueno sin mas creo que son avanze tecnológico importante que se debe de aprovechar

  21. Es verdad que el Covid vino a hacer un gran cambio en el mundo, pero gracias a eso los niños y jóvenes hemos aprendido mucho más a lidiar con nuestros problemas y hemos aprendido a manejar mucho mejor todo esto de las clases en linea, al principio fue un poco frustrante y supongo lo sigue siendo para algunos pero como dije, también nos ayuda a aprender sobre la tecnología de hoy en día.

  22. Comentar algo tan fácil. La desigualdad afecta dentro de una y mil cosas, dentro de México afectan diversas ocasiones ya sean sociales económicas etc. México no se va a detener por una persona afectada o muchas, la desigualdad evoluciona o cambiaría pero no te asegura que tengas igualdad dentro de tu entorno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *